
¿Sabes qué es el software libre? Cuando hablamos de software libre (Open Source) estamos haciendo referencia a los programas que se ceden en base a las cuatro libertades: Los usuarios deben tener total libertad para usar, analizar, copiar y modificar el programa.
El software libre u open source es aquel que cumple las famosas cuatro libertades:
- Libertad de usar el programa sea cual sea el propósito (incluso comercialmente)
- Libertad de estudiar y analizar el programa con libre uso de los conocimientos obtenidos.
- Libertad de copiar y distribuir el software libremente, sin ningún tipo de restricción.
- Libertad de modificar el programa con posibilidad de publicar las mejoras.
Qué no es un software libre y sus mitos más extendidos:
Primer mito: ¿El software libre es gratis? Esta es la falsa creencia más extendida. Al oír la palabra “libre” no podemos evitar asociarla con “gratis”. Sin embargo el término “libre” hace referencia a las cuatro libertades que, como hemos visto, no incluían el término gratuito.
Segundo mito: El software libre no es rentable. Nada más lejos de la realidad. Una estrategia muy extendida consiste en distribuir el software gratuitamente con el objetivo de captar clientes. ¿Qué se consigue con esto? Crear usuarios cautivos que no pagarán por el software pero sí por otros servicios: instalación, programación, mantenimiento etc.
Tercer mito: El software libre no es de calidad. ¿Sabías que gran parte del software que distribuye Google es completamente libre? Y coincidirás conmigo en que los servicios y aplicaciones que ofrece el primer buscador del mundo no se caracterizan precisamente por su baja calidad.
Cuarto mito: El software libre no es seguro. Esta creencia se debe al hecho de que cualquiera pueda acceder al código libre y detectar debilidades pero… ¿Ciertamente no es esto una fortaleza? Cientos de profesionales revisan a fondo todo el código de estas aplicaciones detectando y corrigiendo errores al instante.
Ventajas de utilizar software libre en nuestro proyecto.
Ahora que ya tenemos qué es y qué no es software libre podemos comenzar a enumerar las ventajas de utilizarlo en nuestro proyecto.
Como ya hemos comentado, dentro de las 4 libertades del software libree tenemos la libertad de uso y distribución. Esto nos permite instalar y usar un programa determinado en tantos monitores como queramos.
El software libre permite desarrollar nuevos productos partiendo de una tecnología ya probada. Tenemos derecho a analizar el código e incorporar mejoras desarrollando nuevas funcionalidades a un coste significativamente menor que si tuviéramos que empezar desde cero.
Relacionado en cierta medida con el punto anterior, es posible adaptar a nuestras necesidades un programa ya existente. En otras palabras, el software libre ofrece un alto grado de flexibilidad.
Como hemos visto en el apartado anterior, hay miles de profesionales independientes analizando el código y corrigiendo fallos. Esta realidad lleva implícita una corrección efectiva y casi inmediata de los errores: muchas veces los errores se detectan y corrigen antes de que acaben generando un problema.
Desde el punto de vista del aprendizaje, el software libre ofrece la posibilidad de aprender a los futuros profesionales de este sector. Podrán repasar el código, modificarlo, observar los cambios y aprender por prueba y error.
fuente: http://comunidad.iebschool.com/iebs/general/que-es-el-software-libre/