¿Por qué podría interesarte implementar un programa ERP en tu empresa?
Información almacenada en distintos sistemas, bases de datos disgregadas, falta de integración de información entre departamentos… son problemas muy comunes entre las empresas. Las llamadas islas de información derivan en mala gestión de los recursos empresariales, aumento de costes, mala planificación y, en último término, incluso un mal servicio.
Hace años que ya se trabajan en sistemas de gestión que aglutinen toda la información que se maneja a nivel corporativo pero no es hasta el año 2000 cuando la consultora Gartner propone el concepto ERP extendido, dando un paso más en los entonces ya conocidos Enterprise Resource Planning o sistemas de planificación de recursos empresariales.
Pero ¿cuáles son las aportaciones que suma el ERP extendido para las corporaciones empresariales? Integración y flexibilidad podrían ser las dos palabras que lo definen. Con estos procesos se supera la visión del mero proceso de fabricación: integración con los proveedores, unificación de procesos y anticipar las necesidades de nuestros clientes son conceptos inherentes a esta tecnología. Pero no nos adelantemos.
Los ERP son aplicaciones que permiten centralizar la información procedente de los distintos departamentos empresariales, consiguiendo que los datos fluyan con mayor rapidez y permitiendo que las decisiones se tomen sobre una base mucho más sólida y con una oportunidad mayor.
El concepto ERP extendido (ERP II) amplía este concepto superando los límites de la propia empresa añadiendo otros integrantes de la cadena de valor: clientes y proveedores, colaboradores y otros socios de negocio. Con la integración con clientes y proveedores aumenta el intercambio de la información y la colaboración entre los distintos agentes.
EL papel del proveedor en el ERP II
Como hemos comentado en el apartado anterior, el ERP II supera las barreras del ERP tradicional. Este nuevo concepto incluye una colaboración activa con los proveedores orientada a reducir costes, mejorar la productividad e incorporar al proveedor en el diseño y desarrollo de nuevos productos mejorando la eficiencia de la cadena de suministros. En otras palabras: el proveedor adquiere el rol de socio estratégico.
El rol del cliente en el ERP II
Los programas ERP también incorporan la colaboración con los clientes, creando un marco de comunicación y colaboración tanto con clientes como con potenciales clientes. La empresa ve aumentada la cantidad y la calidad de la información que posee sobre su público objetivo. De esta forma no sólo va a poder anticipar las necesidades de sus clientes ajustando las órdenes de fabricación y de compra a las mismas minimizando los costes de inventario sino que, además, podrá realizar acciones de marketing sobre una base de clientes mucho más segmentada.
¿Por qué implementar ERP II en nuestra empresa?
Ahora que ya sabemos qué es el ERP II ha llegado el momento de plantearnos por qué podría interesarnos implementar ERP II en nuestra empresa.
En primer lugar, el ERP II supera la falta de comunicación e integración tradicional entre los tres principales agentes: empresa, proveedores y clientes. Como hemos visto en los apartados anteriores el proveedor se convierte en un socio estratégico que nos ayudará a satisfacer las necesidades de nuestros clientes, de los que tendremos un mayor volumen de información.
Al poder anticiparnos con cierta seguridad a las futuras necesidades de nuestros clientes podremos anticipar nuestras necesidades de producción, realizando las órdenes de compra pertinentes .
La ventaja anterior implica adaptar nuestra producción a las necesidades futuras de nuestros clientes. De esta forma podremos reducir nuestros costes de inventario ya que no será tan necesario contar con un colchón de mercancía para hacer frente a posibles pedidos.
Podemos utilizar los programas ERP II para incrementar la satisfacción de nuestros clientes. ¿El motivo? Sencillo, podemos realizar campañas de marketing segmentadas orientadas a grupos de clientes de determinadas características. Además al conocer sus necesidades y deseos podremos diseñar productos que satisfagan mejor sus necesidades. El resultado final se traduce en un aumento del valor que prestamos a los clientes.
Respecto a los proveedores, contar con ellos en el desarrollo de nuevos productos nos permitirácontar con su experiencia, su conocimiento, sus habilidades y sus destrezas incrementando la eficiencia del proceso ayudando a identificar potenciales clientes.
Todo lo anterior tiene otra ventaja: el concepto ERP extendido nos permite aumentar nuestros beneficios en un escenario largoplacista.